Aportar nueva información e instrucción sobre aptitudes vitales
Si se brinda a los jugadores una combinación de oportunidades de saber más acerca de
las drogas y de desarrollar aptitudes vitales, como la comunicación, la adopción de
decisiones, la seguridad en sí mismos y el control de la ira y del estrés, se puede
mejorar el valor de prevención de un programa deportivo. Si se mejoran estas aptitudes
vitales, no solo se logrará ser más eficaz para hacer frente a las distintas situaciones
de la vida sino que también se logrará rendir más en el ámbito del deporte.
Un vestuario, un gimnasio o un campo de juego pueden ser adecuados para este tipo
de sesiones si se minimizan las distracciones. En lugar de conferencia, estas sesionesrequieren un proceso interactivo en el que los jugadores participan activamente y pueden
expresar sus opiniones y contar sus experiencias libremente. Las sesiones interactivas
emplean diversos métodos, como el intercambio de ideas, los juegos de rol, los debates
entre homólogos y el aprendizaje en cooperación. Estos tipos de actividades prácticas
brindan a los jugadores valiosas oportunidades de explicar sus creencias y poner en
práctica aptitudes útiles. La mejor forma de adquirir las aptitudes vitales es:
haber puesto de relieve esas aptitudes en el juego de rol;
brindar a los jugadores la oportunidad de dar y recibir información sobre la
aplicación de esa aptitud en situaciones planteadas por juegos de rol para grupos
pequeños;
comentar la forma de aplicar esa aptitud;
los capitanes y los responsables de los equipos modelan periódicamente esa aptitud.
El programa ATLAS de los Estados Unidos analizó este enfoque a lo largo de un período
de cinco años con un grupo de jugadores de fútbol de instituto (L. Goldberg y colegas,
2000). En este programa:
el entrenador seleccionó a los capitanes homólogos de entre los jugadores;
llevaron a cabo 10 sesiones de 45 minutos. En el curso de estas sesiones dirigieron
debates sobre la nutrición, los suplementos, los esteroides, las drogas ilícitas, los
ejercicios alternativos a los esteroides y a los suplementos, juegos de rol de rechazo
y la elaboración de material y mensajes para promover la salud;
el entrenador coordinó las sesiones y presentó un resumen al final de cada sesión.
Los participantes informaron de la disminución del consumo de alcohol y otras drogas,
de la conducción tras el consumo de alcohol y de la reducción significativa de casos
nuevos de uso de esteroides en comparación con otro grupo que no se benefició del
programa. Los patrocinadores del programa estimaron que el enfoque centrado en el
equipo y trabajar sólo con los chicos contribuyó al éxito del programa.
Aunque la situación está mejorando en todo el mundo, con mucha frecuencia se
disuade a las chicas de practicar deportes, lo cual es de lamentar porque las chicas
pueden conseguir lo mismo (o más) y beneficiarse igual (o más) en el ámbito del
deporte.
En Elliot y colegas (1997) se indica que el deporte tiene una serie de ventajas sobre la
clase cuando se trata de promover la salud entre las chicas:
los equipos crean estrechos vínculos entre homólogos, comprometen a la unidad
social y están conformados por jugadoras de más edad;
los entrenadores tienen influencia y pueden proporcionar normas de
comportamiento claras;la información puede adaptarse específicamente a las chicas;
el rendimiento en el deporte está íntimamente relacionado con la promoción de la salud;
la nutrición y los ejercicios de entrenamiento en la esfera del deporte pueden sustituir a
actividades insalubres, como son por ejemplo, el fumar o tomar pastillas para adelgazar.
Otro programa se sirvió del examen físico del equipo para facilitar información a los
jugadores (Werch et al, 2000). Después de crear un vínculo con los jugadores durante
el examen, las enfermeras hicieron el seguimiento de éstos por teléfono, facilitándoles
información clave sobre las drogas en una llamada de 20 minutos. A continuación,
durante algún tiempo, se enviaron diez postales de prevención con esa misma información
a los padres, pidiéndoles que dedicaran unos pocos minutos a leer la información y a
hablar con sus hijos sobre el elemento clave más importante de cada postal.
Seis meses después del final del programa se evaluaron los efectos: había más jóvenes
que se proponían dejar de beber, menos que habían bebido en los últimos 30 días y
menos que habían bebido desmesuradamente en los últimos 30 días en comparación
con un grupo similar que no había seguido el programa.
El programa del Student Athlete Leadership Team (SALT) (Bermudas) se dirige a los
equipos de fútbol de Bermudas porque los jóvenes suelen entrar en el ámbito de las
drogas a través de dichos clubes. El objetivo del SALT es hacer que los jóvenes que
juegan en estos clubes sean capaces de resistirse al consumo de drogas. Dos capitanes
homólogos del Equipo SALT capacitados visitan los clubes de fútbol para intercambiar
información e ideas y para hablar con los jugadores sobre las drogas y lo que el SALT
denomina “antidroga” (es decir, la creencia o el valor que les ayudará a resistir al
consumo de drogas). Existe un Comité Ejecutivo, formado por 12 jóvenes, que
supervisa la adopción de decisiones y el control y la evaluación del programa.Fuente: EL DEPORTE. El deporte como instrumento de prevención del uso indebido de drogas.
Naciones Unidas
Oficina Contra la droga y el delito.
Red Mundial de Jóvenes
<><> >> |
Trabajando con Fé y Sirviendo con Pasión
C. L. Carlos A. Hernández
Director Distrital de promoción del Deporte
Distrito B3
"Hagamos Deporte B3"
30 minutos de actividad física diaria cambiaran tu vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios son importantes: