“Orandum est ut sit mens sana in corpote sano”
Se debe orar que se nos conceda una mente sana en un cuerpo sano.
Juvenal

lunes, 11 de julio de 2011

El deporte vs. las drogas 4 / 37

Una visión realista del deporte

Entonces, ¿a qué conclusión llegamos? En primer lugar, es preciso que comprendamos que el deporte es como un arma de doble filo: practicado con corrección tiene mucho potencial para el bien, pero puede actuar de modo contrario si se practica incorrectamente.
También es preciso que consideremos que el deporte no tiene lugar en aislamiento: está bajo la influencia de las condiciones de su entorno. De hecho, si el deporte contribuye o no a problemas de toxicomanía en mayor o en menor grado depende del tipo, nivel y mezcla de valores que rodean e influencian a los participantes.


Existen varias esferas de influencia alrededor del deporte, cada una con su propio conjunto de mensajes. Al nivel más amplio de la sociedad, vemos mensajes en forma de anuncios que utilizan el deporte para promocionar bebidas alcohólicas, y escuchamos mensajes del deporte profesional y del mundo de los negocios que dicen “Haz todo lo posible para vencer a tu adversario”. Al nivel de comunidad y de equipo, los deportistas reciben mensajes a través de los clubes deportivos locales y en el hogar.

Es difícil controlar todas las condiciones y mensajes con los que se enfrenta la juventud a través de los medios de comunicación y de la comunidad. Pero es posible controlar las condiciones en las que se practica el deporte y los mensajes que se reciben en el hogar, en los centros de enseñanza y en el equipo.

Por lo tanto, ¿cuáles son las condiciones correctas? En resumen, las condiciones son correctas cuando los valores principales son los de la honradez deportiva – el verdadero espíritu del deporte. La honradez deportiva guarda estrecha relación con el respeto:


Respeto a los colegas y entrenadores:No defraude a sus compañeros de equipo y entrenadores, prepárese adecuadamente para la competición, haga el máximo esfuerzo, aliente a sus compañeros de equipo y apoye sus honestos esfuerzos.

Respeto al adversario:Prepárese adecuadamente para la competición y enfréntese con corrección a su adversario; evite el lenguaje grosero, las discusiones y la violencia.

Respeto a sí mismo:Prepárese física y mentalmente para participar de modo saludable y seguro. Esto significa encontrarse en condiciones físicas satisfactorias y estar preparado para dar un rendimiento óptimo independientemente de los resultados. También significa defender sus derechos o dignidad si un adversario, un compañero de equipo o un entrenador le trata de un modo que le hace sentirse molesto.

Respeto al juego:Significa participar en el juego de modo que sea divertido y le permita dar el máximo rendimiento. Significa respetar a los cargos oficiales y el papel que tienen que desempeñar. Respeto al juego significa jugar observando las normas, pero además excederse y jugar según el espíritu de las normas y del juego.



Fuente: EL DEPORTE. El deporte como instrumento de prevención del uso indebido de drogas.
            Naciones Unidas
            Oficina Contra la droga y el delito.
            Red Mundial de Jóvenes


            Trabajando con Fé y Sirviendo con Pasión

C. L. Carlos A. Hernández
Director Distrital de promoción del Deporte
Distrito B3


"Hagamos Deporte B3"
     30 minutos de actividad física diaria cambiaran tu vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios son importantes: