Algunas consideraciones acerca de los deportes profesionales
En el caso de los deportes profesionales, esta mezcla varía: los deportes se convierten entonces en una fuente de ingresos para los jugadores, propietarios y otras personas, y se concede mayor importancia al valor comercial y de espectáculo del deporte.
El monopatín puede ser un medio de transporte, una forma de arte o, una vez establecidas las normas de competición, un deporte. Existe una oportunidad de autoexpresión mediante el deporte, pero no es la finalidad principal, como lo es en formas de arte tales como las competiciones de música o de danza (que también pueden exigir considerable esfuerzo físico).
La lucha libre profesional se basa en un deporte, pero es claramente una forma de espectáculo. ¿Por qué no podemos considerar la lucha libre profesional como un deporte?
Es importante tener presente cómo los valores deportivos varían en el caso de los deportes profesionales. La meta más importante suele ser el triunfo. Esta importancia concedida al hecho de vencer plantea una serie de dificultades, una de ellas es que los equipos y los órganos deportivos, al hacer todo lo posible para promover el triunfo, pueden dudar en actuar contra el consumo de drogas que aumentan las prestaciones.
Esto es importante porque los deportistas profesionales y sus valores tienen una gran influencia en muchas personas jóvenes.
El deporte como recurso para el desarrollo humano
El deporte como recurso para el desarrollo humano
Fuente: EL DEPORTE. El deporte como instrumento de prevención del uso indebido de drogas.
Naciones Unidas
Oficina Contra la droga y el delito.
![]()
Naciones Unidas
Oficina Contra la droga y el delito.
Red Mundial de Jovenes
Trabajando con Fé y Sirviendo con Pasión
C. L. Carlos A. Hernández
C. L. Carlos A. Hernández
Director Distrital de promoción del Deporte
Distrito B3
"Hagamos Deporte B3"
30 minutos de actividad fisica diaria cambiaran tu vida.
Las personas han practicado deportes desde la antigüedad. A lo largo del tiempo han surgido muchos tipos diferentes de deportes, tales como deportes individuales, deportes colectivos, deportes extraoficialmente organizados, deportes extremos y deportes sumamente organizados y de élite. Estas diferentes clases de deportes pueden tener un efecto positivo en los individuos y en las sociedades de muchos modos diferentes.
Por ejemplo, el deporte puede brindar oportunidades de:
jugar y divertirse
competir
evitar el aburrimiento estructurando ocupar el tiempo libre
promover la vida social introduciendo normas a seguir
cooperar con otros para lograr metas
poner a prueba los límites humanos
ponerse a prueba uno mismo
establecer y vencer riesgos
descubrir las propias limitacioneshacer amigos y estrechar las relaciones con otras personas
conocer mejor el propio cuerpo
obtener ingresos
experimentar orgullo
expresar su propio talento y aptitudes
fomentar la paz local e internacionalmente
mantenerse en forma – ganar o perder peso
mantener una buena salud mental
aprender a respetar a los otros
compartir una meta común con otros
desarrollar lealtad, compromiso y perseverancia
fomentar valores culturales
experimentar el sentimiento de “vanguardia” llegando al límite
reducir el estrésLos científicos no han estudiado todos los beneficios potenciales del deporte. Pero, de acuerdo con Wolfgang Brettschnneider (1999), que examinó los estudios científicos, las investigaciones han demostrado que el deporte para los jóvenes puede producir:
Mayor autoestima;
Mayor capacidad para hacer frente al estrés;
Mayor rendimiento en los estudios;
Mejores relaciones con la familia.Este es sólo un reducido número de los modos en que se ha considerado que los diferentes deportes contribuyen al desarrollo de los jóvenes. En el caso de la prevención, los consideramos como factores protectores o beneficios que pueden desarrollarse potencialmente mediante el deporte, y pueden evitar una gama de problemas, incluida la toxicomanía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios son importantes: