El verdadero espíritu del deporte es fuerte y, al mismo tiempo, frágil. Los valores del
respeto y la honradez deportiva en el deporte son importantes porque probablemente
los jugadores jóvenes los aplicarán a otras situaciones de sus vidas. Así, por ejemplo,
saber que todo el mundo merece respeto y dignidad es claramente fundamental para
entablar relaciones humanas prácticas en cualquier momento de la vida.
Sin embargo, a menos que todos aquellos que están relacionados con el equipo les
concedan atención e importancia, estos valores y sus consiguientes beneficios pueden
perderse, como suele ocurrir cuando se da demasiada importancia al triunfo.
Irónicamente, también se corre el peligro de perder estos valores si intentamos alcanzar
demasiados objetivos a través del deporte. Algunos expertos estiman que el juego
puede perder rápidamente su encanto si se “impone al servicio de la formación, el
desarrollo del carácter o la mejora social” (T. Crabb, 2000).
Motorsports 2&4 es un ejemplo de programa que refleja esta forma de pensar y confía
en el espíritu del deporte para ayudar a los jóvenes que padecen de dependencia de las
drogas y otros problemas. En lugar de dedicar tiempo a presentar información o a
sumergirse en sus problemas existenciales, Motorsports desafía a los jóvenes a soñar
con los objetivos que podrían alcanzar a través del deporte. A continuación se les pide
que establezcan una serie de objetivos e intenten alcanzarlos; así se consiguen las
victorias más importantes. El programa se basa en la creencia de que las personas
mejoran más a través de la práctica que a través de la teoría y el análisis. Uno de los
lemas de Motorsports 2&4 reza “Eres el espejo de tus actos: si quieres ser diferente,
haz algo diferente”.
Realizando la labor básica, instaurando prácticas deportivas basadas en la honradez
deportiva y un enfoque sano de la victoria, es más probable que se produzcan los
factores de protección relacionados con los diversos deportes y que se logre la
prevención.
No obstante, es posible conseguir mucho más a través del deporte si no se pierde el
espíritu del deporte en el proceso. Además, es poco probable que aportar más
información, aptitudes vitales o elementos de desarrollo de la comunidad produzca
ningún efecto si se pierde el espíritu.
¡Recuerde!
El deporte que se basa en el verdadero
espíritu del deporte, es decir, el respeto y
la honradez deportiva, es probable que
tenga un gran valor de prevención en sí
mismo, sin ningún elemento más.
Los responsables de los equipos y los
padres deben transmitir esos valores de
respeto y honradez deportiva a través de
sus acciones y palabras.
Busque oportunidades para solicitar
información inmediata (con prudencia)
cuando un jugador se porte mal y elogie
los ejemplos de comportamiento positivo.
Un código de conducta contribuye a
explicar y a realzar los valores de la
honradez deportiva y el respeto.
Un código de conducta tendrá más valor
para los jugadores si tienen la posibilidad
de contribuir a éste y si los responsables y
los padres lo apoyan activamente.
Fuente: EL DEPORTE. El deporte como instrumento de prevención del uso indebido de drogas.
Naciones Unidas
Oficina Contra la droga y el delito.
Red Mundial de Jóvenes
C. L. Carlos A. Hernández
Director Distrital de promoción del Deporte
Distrito B3
"Hagamos Deporte B3"
30 minutos de actividad física diaria cambiaran tu vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios son importantes: