“Orandum est ut sit mens sana in corpote sano”
Se debe orar que se nos conceda una mente sana en un cuerpo sano.
Juvenal

viernes, 15 de julio de 2011

El Deporte vs. las Drogas 6/37

El deporte como forma de prevenir el uso indebido
de drogas entre los jóvenes



Muchas personas consideran que a través del deporte pueden desarrollarse diversas
aptitudes y prácticas sociales (como la mejora de la autoestima o el establecimiento de
objetivos). Como hemos observado, la investigación todavía no ha podido dar fe de
muchos de esos beneficios potenciales. Sin embargo, algunos de esos beneficios (como
son, por ejemplo, la disminución del estrés, el aumento del rendimiento académico y la
mejora de las relaciones familiares) han demostrado ser medidas cautelares en la esfera
del consumo indebido de drogas. Así pues, el deporte puede utilizarse para prevenir los
problemas debidos al consumo indebido de drogas entre los jóvenes.

Sin embargo, no es tan fácil como “lanzar el balón al campo” y esperar a que suceda.
Además, el deporte tal vez no sea la solución a todas las situaciones. Si se impone la
práctica del deporte a un grupo de jóvenes sin motivación, no se conseguirá nada. No
obstante, a la mayoría de personas les gusta algún tipo de deporte cuando éste se
presenta con respeto y lo ven como una opción.

El mundo del deporte ofrece múltiples opciones que responden a una serie de intereses
y que pueden desarrollar virtudes particulares o establecer medidas cautelares entre los
jóvenes. Por ejemplo:

Los deportes de equipo como el fútbol o el rugby pueden ser particularmente
buenos para desarrollar aptitudes sociales como la comunicación, la gestión de
conflictos y de trabajo eficaz con los demás para lograr un objetivo común;

Los deportes individuales como el tiro al arco o el tenis de mesa son especialmente
adecuados para desarrollar la autoconfianza, la autodisciplina y el establecimiento
personal de objetivos;
Los deportes extremos como descenso de ríos en “kayak” o la escalada contribuyen
a la autoconfianza y satisfacen la necesidad de aventura y la cuantificación del
riesgo que puede ser una alternativa al consumo de drogas para algunos jóvenes;

Los deportes al aire libre como el esquí de fondo y el ciclismo pueden mejorar la
apreciación y el cuidado del medio ambiente natural;

Los deportes autóctonos practicados por los nativos de todo el mundo pueden
ayudar a que los jóvenes se relacionen con sus culturas y tradiciones.
Si un deporte (o, mejor dicho, una gama de deportes) se presenta como una opción y
se trabaja en equipo con los jóvenes, se pueden concebir diversas maneras de utilizar
el deporte para prevenir los problemas relacionados con el consumo de drogas:

practicar el deporte con corrección;
aportar nueva información relacionada con las drogas e instrucción sobre
aptitudes vitales;
mejorar las situaciones de cada comunidad.

Ninguna opción es la óptima para todos: la opción óptima depende de los objetivos, las
circunstancia, los recursos, la disposición del equipo o de la organización para trabajar
con los demás y la voluntad de la comunidad en cuanto al apoyo de su trabajo.

Sin embargo, cualesquiera que sea el enfoque que se dé al deporte como forma de
prevención, será necesario velar por que tenga una buena base, ya que esa base es la
             dedicación continua a lograr un juego justo.



Fuente: EL DEPORTE. El deporte como instrumento de prevención del uso indebido de drogas.
            Naciones Unidas
            Oficina Contra la droga y el delito.
            Red Mundial de Jóvenes



         Trabajando con Fé y Sirviendo con  Pasión
            

C. L. Carlos A. Hernández
Director Distrital de promoción del Deporte
Distrito B3


"Hagamos Deporte B3"
30 minutos de actividad física diaria cambiaran tu vida.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios son importantes: