“Orandum est ut sit mens sana in corpote sano”
Se debe orar que se nos conceda una mente sana en un cuerpo sano.
Juvenal

viernes, 30 de marzo de 2012

El Deporte para el Desarrollo y la Paz

La educación física y los discapacitados:
El proporcionar a los jóvenes discapacitados la oportunidad de participar en programas de educación física en la escuela y a través de clubes comunitarios es crucial dados los beneficios adicionales que reciben del deporte y la actividad física.

Desde 1997, el COI y el ACNUR han estado trabajando en campamentos de refugiados de Bután en Nepal para ofrecer actividades deportivas y recreativas estructuradas a los refugiados. Al proporcionarles la oportunidad de jugar, el programa trata de mejorar la educación en los campamentos, al tiempo que ayuda a cicatrizar los efectos psicológicos de la guerra y la huida.  
El ACNUR trabaja estrechamente con muchos aliados para proporcionar a los refugiados actividades deportivas dentro de las comunidades de refugiados de todo el mundo. En Peshawar, el ACNUR se ha aliado con la ONG Right To Play (Derecho a Jugar) y la Insan Foundation Pakistan (Fundación paquistaní Insan) para ofrecer programas deportivos y de educación física a los refugiados
afganos. Los programas contribuyen a elevar las tasas de asistencia a la escuela, en especial entre las niñas, y, según los padres y los profesores, reduce las agresiones y la violencia.



Fuente: DEPORTE PARA EL DESARROLLO Y LA PAZ. Hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
Naciones Unidas
UNICEF.
Informe del Grupo de Trabajo Interinstitucional de Naciones Unidas sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz


 Trabajando con Fe y Sirviendo con Pasión
C. L. Carlos A. Hernández
Director Distrital de promoción al Deporte
Distrito B3

"Hagamos Deporte B3"
30 minutos de actividad física diaria cambiaran tu vida.


 

Deporte, educación y refugiados:
La educación es voluntaria para la mayoría de los refugiados dado que no son ciudadanos de los países de acogida. Los programas deportivos en las escuelas de refugiados proporcionan un incentivo adicional para mantener a los jóvenes en la escuela. Una prueba anecdótica del ACNUR demuestra que el incluir programas de educación física y de deportes de equipo en las escuelas de refugiados atrae a nuevos grupos de estudiantes a la escuela, a menudo niñas, que de otra manera no acudirían. Los programas deportivos aumentan las tasas de asistencia y reducen el comportamiento antisocial y de poca colaboración, e incluso
la violencia.

jueves, 29 de marzo de 2012

El Deporte para el Desarrollo y la Paz 16

EL DEPORTE, LA EDUCACIÓN Y LA INCLUSIÓN
Es imprescindible que los programas deportivos tanto dentro como fuera del colegio incluyan a todas las personas y aseguren las mismas oportunidades de participación independientemente del género, el grupo étnico o la habilidad de cada persona.

Las niñas, la educación y el deporte: Las habilidades y valores que se aprenden a través del deporte son especialmente importantes para las niñas, dado que disponen de menos oportunidades que los chicos para interactuar socialmente fuera del hogar y más allá de las redes familiares. El asegurar que las niñas accedan equitativamente a una educación de calidad es fundamental para el desarrollo. Lograr la educación para todos y llegar a las niñas a las que se les niega el acceso a la educación básica significa ofrecer el acceso a la educación de otras maneras, por ello deben considerarse formas no formales como programas relacionados con el deporte.

En Rumania, el programa de educación de UNICEF está utilizando el deporte para aumentar la presencia en la escuela de la comunidad romaní. El objetivo del proyecto es motivar a los niños para que acudan regularmente a la escuela y también para mejorar el equilibrio de géneros en la educación al dar la oportunidad tanto a las niñas como a los niños de participar en los equipos de deporte, condicionando dicha participación a la asistencia a la escuela y al rendimiento académico.
A través del deporte, las niñas tienen la oportunidad de ser líderes y de aumentar la confianza en sí mismas y su autoestima. A medida que las niñas empiezan a participar en el deporte, también adquieren nuevos lazos interpersonales y tienen acceso a nuevas oportunidades, lo que las permite comprometerse más con la vida escolar y comunitaria. El deporte proporciona a los jóvenes un espacio propio, tanto física como emocionalmente, lo que es especialmente importante para las niñas. Los deportes de equipo y las ligas a menudo proporcionan a las niñas un foro para desarrollar el sentido de la camaradería y para compartir tiempo y valores con otras niñas.

El proporcionar a las niñas acceso al deporte puede contribuir a lograr la paridad de género en la educación. Dado que el deporte ha sido tradicionalmente dominio del hombre, la participación de las niñas en el deporte desafía los estereotipos sobre las niñas y las mujeres, al echar abajo prejuicios muy arraigados. Y, en el momento en el que el trabajo de las atletas femeninas es reconocido, éstas se convierten en mentoras de otras.


Fuente: DEPORTE PARA EL DESARROLLO Y LA PAZ. Hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
Naciones Unidas
UNICEF.
Informe del Grupo de Trabajo Interinstitucional de Naciones Unidas sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz



 Trabajando con Fe y Sirviendo con Pasión
C. L. Carlos A. Hernández
Director Distrital de promoción al Deporte
Distrito B3

"Hagamos Deporte B3"
30 minutos de actividad física diaria cambiaran tu vida.



miércoles, 28 de marzo de 2012

Deporte para el Desarrollo y la Paz 15

Deporte y Educación

La educación es fundamental para el logro de todos los ODMs, y el deporte ocupa un espacio natural en la educación, tanto si el enfoque escogido es formal, no formal o informal. En las escuelas, la educación física es un componente clave de una educación de calidad y puede utilizarse para promover el estudio entre los jóvenes.

Fuera de las clases, el deporte es una “escuela para la vida”, pues les enseña valores básicos y aptitudes vitales que son importantes para su pleno desarrollo. El deporte también es un vehículo poderoso para la educación pública, puesto que los eventos deportivos pueden aumentar de forma eficaz la concienciación e impulsar el apoyo y la acción sobre temas clave (véase “Deporte y
Comunicación”).

EL DEPORTE COMO UNA “ESCUELA PARA LA VIDA”El deporte es una escuela ideal para la vida. Las habilidades que se aprenden a través del juego, la educación física y el deporte son fundamentales para el pleno desarrollo de los jóvenes. Estas habilidades, tales como la cooperación y la confianza, son esenciales para la cohesión social y se mantienen a lo largo de toda la vida adulta.

El deporte educa de forma activa a los jóvenes acerca de la importancia de determinados valores clave como la honestidad, el juego limpio, el respeto por uno mismo y por los demás, y la observancia de las reglas y el respeto por su importancia. Les proporciona un foro para aprender cómo hacer frente a la competencia, y no sólo a cómo perder sino también a cómo ganar. El deporte es una forma de entender el valor de los vínculos comunes. Y los juegos tradicionales, aquellos nativos de un área o una cultura, pueden ser especialmente eficaces en este sentido. Por ejemplo, algunos beneficios de fomentar los juegos tradicionales son que resaltan la importancia de la diversidad, contribuyen a la inclusión y ayudan a las personas a entender su propia identidad y la de los demás. Además los deportes y juegos tradicionales normalmente son menos costosos en instalaciones y equipamiento que los deportes comunes.







Desde el año 2000, Youth Education through Sport (YES) (Educación para Jóvenes a través del Deporte), un programa de deporte y educación liderado por jóvenes para jóvenes, ha llegado a 25.000 jóvenes en 10 provincias de Zimbabwe. Cada uno de los participantes debe comprometerse a permanecer en la escuela y a ofrecer sus servicios a la comunidad. El objetivo del programa es que los jóvenes adquieran habilidades para la vida, se conviertan en educadores de sus iguales y contribuyan a sus comunidades como modelos positivos.

Ayudemos Corriendo

Buenos Días

Compañeros, es un placer para mi compartir con ustedes esta gran invitación que nos hacen los compañeros de Monterrey Centro, es una gran oportunidad para compartir con nuestras familias, ademas de apoyar a los jovenes estudiantes en su proyecto de ayuda comunitaria.


Tambien aprovecho para felicitarlos por la formación del equipo femenil de fútbol; sabemos que obtendran exelentes resultados.

Les comparto la información, en la parte de abajo vienen los links para registrarse:

BUENAS TARDES

EL CLUB DE LEONES MONTERREY CENTRO, QUIERE COMPARTIR CON USTEDES QUE CONTINUAMOS PATROCINANDO DOS EQUIPOS DEPORTIVOS.
UN EQUIPO  DE FUT-BALL RÁPIDO  Y UN EQUIPO DE VOLEY BALL. A INICIATIVA DE UNA DE LAS SOCIAS, LA C. L. WENDY GARZA EL PASADO 11 DE MARZO
SE  FORMÓ  UN EQUIPO FEMENIL DE FUT-BALL QUE AL IGUAL QUE LOS OTROS LLEVA EL NOMBRE DE MONTERREY CENTRO.

TAMBIEN ESTAMOS PARTICIPANDO EN CONJUNTO CON LA UNIVERSIDAD DE MONTERREY EN EL PROYECTO DE UNA CARRERA DEPORTIVA  5K, QUE SE LLEVARÁ A CABO EN EL CIRCUITO PARQUE RUFINO TAMAYO EN SAN PEDRO GARZA GARCÍA, EL 22 DE  ABRIL DEL PRESENTE AÑO.  CON ESTO BUSCAMOS PROMOVER EL DEPORTE ENTRE LOS JÓVENES Y SUS FAMILIAS. ASÍ MISMO APOYAR A UN GRUPO DE ESTUDIANTES ENTUSIASTAS QUE EN LOS MESES DE JUNIO Y JULIO VIAJARÁN A LA AMAZONIA PERUANA Y AL CONTINENTE AFRICANO (KENYA), COMO PARTE DE UN PROGRAMA DE ASISTENCIA Y AYUDA DE ESTA UNIVERSIDAD. 

ESTAMOS INVITANDO A TODOS LOS LEONES A PARTICIPAR CON SUS FAMILIAS, APROVECHEMOS ESTA OPORTUNIDAD DE CONVIVENCIA DEPORTIVA  Y HAGAMOS LA MEJOR CARRERA, CUIDAR NUESTRA SALUD.

ANEXAMOS EL LINK DONDE PODRAN INSCRIBIRSE Y MANTENERSE INFORMADOS. 
APOYEMOS A ESTA NOBLE CAUSA.

INSCRIPCIONES:
IDEM SPORT    http://www.idemsport.com 
AL IGUAL QUE EN LAS DIFERENTES TIENDAS INNOVA SPORT. 

CORREO:        ayudarcorriendo@gmail.com 

AL APOYARLOS, CUMPLIMOS  CON NUESTRO LEMA, NOSOTROS SERVIMOS.

TRABAJANDO CON FE, SIRVIENDO CON PASIÓN.



DIRECTIVA CLUB DE LEONES MONTERREY CENTRO

viernes, 16 de marzo de 2012

Deporte para el Desarrollo y la Paz 14

 
CONSIDERACIONES CLAVE EN RELACIÓN CON EL DEPORTE Y LA SALUD


La correlación entre el aumento de las enfermedades y el descenso de la actividad física exige que el deporte empiece a ser una prioridad en las políticas gubernamentales en todos los niveles y en todos los sectores. Entre los beneficios económicos de una población físicamente activa se incluyen la mejora de la salud pública, la reducción de los costes sanitarios y el aumento de la productividad, cuando se destaca la importancia del deporte y la actividad física como una prioridad por parte de los gobiernos y los interesados.  


Se debe prestar atención para asegurar que “el deporte para todos” y los programas de actividades físicas son adecuadamente diseñados y relevantes culturalmente. Además deben incluir a aquellos grupos que reciben beneficios adicionales para la salud de la actividad física aunque no tienen las mismas oportunidades de participar de dicha actividad, en especial las mujeres, las personas con discapacidad, los jóvenes y las personas mayores.  
El día/iniciativa mundial “Por tu salud, muévete” debe servir como una oportunidad de base para hacer alianzas y para desarrollar y fortalecer las políticas y programas locales, nacionales y mundiales sobre actividades físicas en un marco integrado de prevención de enfermedades no transmisibles, salud y desarrollo.



Fuente: DEPORTE PARA EL DESARROLLO Y LA PAZ. Hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
Naciones Unidas
UNICEF.
Informe del Grupo de Trabajo Interinstitucional de Naciones Unidas sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz


Trabajando con Fe y Sirviendo con Pasión
C. L. Carlos A. Hernández
Director Distrital de promoción al Deporte
Distrito B3

"Hagamos Deporte B3"
30 minutos de actividad física diaria cambiaran tu vida.


miércoles, 14 de marzo de 2012

Deporte Para el Desarrollo y la Paz 13

LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS DEL DEPORTE PARA LA SALUD

Las pruebas médicas muestran que el realizar actividades físicas como parte de un estilo de vida saludable en su conjunto, es la manera más rentable y sostenible de evitar el aumento de las enfermedades no transmisibles. La mejora de la salud pública mediante el aumento de las oportunidades de participar en actividades deportivas ofrece grandes beneficios económicos, en especial para los países en desarrollo donde los recursos sanitarios ya se estiran mucho, lo que hace que la prevención sea tan importante.
Además de mejorar la salud pública y reducir los costes de los cuidados sanitarios, el deporte y la actividad física también proporcionan beneficios económicos significativos a través del aumento de la productividad. Por ejemplo, en los Estados Unidos de América, donde la inactividad física supuso un extra de 75.000 millones de dólares estadounidenses para el gasto médico en el año 2000, se calcula que un dólar (1 $EE.UU.) que se invierta en actividades físicas se traduce en un ahorro de tres dólares con veinte centavos ( 3,20 $EE.UU.) en el gasto médico. En Canadá, se estima que la actividad física aumenta la productividad en un equivalente a 513 dólares canadienses por trabajador/año, lo que lleva a la reducción del absentismo, de la rotación y de las bajas y en consecuencia a un aumento de la productividad. Por consiguiente, el deporte no genera únicamente beneficios para los individuos, sino también importantes beneficios económicos para las empresas, las comunidades y las naciones.
Para subrayar la importancia del deporte y la actividad física para la salud, la OMS puso de lema del Día Mundial de la Salud del 2002: “Por tu salud, muévete” y del Día Mundial sin Tabaco del 2002: “Deportes sin Tabaco: Juega Limpio”. En el año 2003, la OMS fue más allá de la iniciativa “Por tu salud, muévete” con el objetivo de promover una participación sostenida en las actividades físicas y el “deporte para todos” en todos los Estados miembro como parte de un enfoque integrado para la prevención de las enfermedades no transmisibles, la promoción de la salud y el desarrollo socioeconómico. Esta iniciativa insta a los Estados miembro a celebrar un día anual de “Por tu salud, muévete”, a promover la actividad física como parte esencial de la salud y el bienestar y a desarrollar estrategias mundiales y nacionales con base en las alianzas sobre régimen alimentario, actividad física y salud.

Fuente: DEPORTE PARA EL DESARROLLO Y LA PAZ. Hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
Naciones Unidas
UNICEF.
Informe del Grupo de Trabajo Interinstitucional de Naciones Unidas sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz


Trabajando con Fe y Sirviendo con Pasión
C. L. Carlos A. Hernández
Director Distrital de promoción al Deporte
Distrito B3

"Hagamos Deporte B3"
30 minutos de actividad física diaria cambiaran tu vida.


lunes, 12 de marzo de 2012

Deporte para el desarrollo y la paz 12

LOS BENEFICIOS PARA LA SALUD DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA

Engancharse al deporte tiene múltiples beneficios para la salud. La actividad física puede reducir tanto el riesgo de morir prematuramente de una enfermedad no transmisible como de enfermedades contraídas que incluyen desde las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes hasta el estrés, la ansiedad y la depresión. También ayuda a prevenir y reducir la hipertensión, controlar el peso, prevenir y controlar la osteoporosis y manejar el dolor crónico.

Aunque es importante que todas las personas participen regularmente en alguna actividad deportiva o física, independientemente de su edad, aptitudes, género u origen, la actividad física proporciona beneficios adicionales a determinados grupos, por ejemplo:
Entre los jóvenes, la actividad física contribuye a tener unos huesos sanos, un corazón y unos pulmones que funcionen bien y a mejorar las habilidades motoras y la función cognitiva.


Entre los mayores, la actividad física mejora la capacidad funcional, ayudando a mantener la calidad de vida y la independencia.

Fuente: DEPORTE PARA EL DESARROLLO Y LA PAZ. Hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
Naciones Unidas
UNICEF.
Informe del Grupo de Trabajo Interinstitucional de Naciones Unidas sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz


Trabajando con Fe y Sirviendo con Pasión
C. L. Carlos A. Hernández
Director Distrital de promoción al Deporte
Distrito B3

"Hagamos Deporte B3"
30 minutos de actividad física diaria cambiaran tu vida.


Entre las mujeres, la actividad física ayuda a prevenir las fracturas de cadera y a reducir los efectos de la osteoporosis.
 

viernes, 2 de marzo de 2012

Deporte para el Desarrollo y la Paz 11

EL AUMENTO DE LA INACTIVIDAD FÍSICA
Las dietas malsanas, el tabaco y la inactividad física son los principales factores que provocan las enfermedades crónicas listadas más abajo y que en la actualidad ocupan los primeros puestos de la lista de los temas de salud pública de la mayoría de los países. Entre los factores que provocan una enfermedad, se estima que la inactividad física es la causa directa de 1,9 millones de muertes en todo el mundo, aunque indirectamente también contribuye a otras enfermedades y muertes consecuencia de otros factores entre los que se incluye la presión alta, el colesterol alto y la obesidad.
En el mundo, más del 60% de los adultos no practican suficiente deporte o no realizan suficientes actividades físicas, en gran parte debido a los cambios en el estilo de vida tales como la inactividad en el trabajo, las formas de recreación sedentarias, como la televisión y los ordenadores, y el uso excesivo de medios de transporte “pasivos”. Este estilo de vida sedentario también contribuye a la obesidad.
Los candidatos a ser físicamente más inactivos son las mujeres, las personas mayores, los discapacitados y las personas de estratos socioeconómicos más bajos. Además, aunque la actividad física es básica para el pleno desarrollo de los jóvenes, un tercio de los adolescentes, no son suficientemente activos, y las chicas cuentan
con menos oportunidades de ser activas que los chicos. Esto es particularmente problemático dado que los hábitos de actividad física que se adquieren en la juventud normalmente son la base de la actividad que desarrollarán toda la vida.

Fuente: DEPORTE PARA EL DESARROLLO Y LA PAZ. Hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
Naciones Unidas
UNICEF.
Informe del Grupo de Trabajo Interinstitucional de Naciones Unidas sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz



Trabajando con Fe y Sirviendo con Pasión
C. L. Carlos A. Hernández
Director Distrital de promoción al Deporte
Distrito B3

"Hagamos Deporte B3"
30 minutos de actividad física diaria cambiaran tu vida.