“Orandum est ut sit mens sana in corpote sano”
Se debe orar que se nos conceda una mente sana en un cuerpo sano.
Juvenal

viernes, 24 de febrero de 2012

Deporte para el desarrollo y la Paz 9

EL DEPORTE COMO DERECHO HUMANO

El deporte es más que un método práctico para lograr el desarrollo y la paz. La oportunidad de participar y disfrutar del deporte y el juego es un derecho humano que debe promoverse y apoyarse. Por lo tanto, el deporte y el juego no son sólo un medio, sino también un fin en sí mismos.

Aunque la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos (ACNUCH) no estaba representada en el Grupo de Trabajo, no obstante, hubo consenso acerca de la importancia de revisar el derecho al deporte y al juego, en especial dada su importancia en varios instrumentos claves utilizados por la agencias involucradas.
 
Que el deporte es un derecho humano está explícitamente expresado en el artículo 1 de la Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte adoptada por la UNESCO en 1978. La carta estipula que: “Todo ser humano tiene el derecho fundamental de acceder a la educación física y al deporte.” Y destaca que toda persona tiene derecho a participar del deporte, incluyendo en especial a las mujeres, los jóvenes, las personas de edad y los discapacitados.

Asimismo, el derecho del niño al juego se consagra en el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño, que reconoce “el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y las actividades recreativas propias de su edad”. Este artículo continúa planteando que los niños no sólo tienen derecho al juego, sino que también tienen derecho a que les proporcionen oportunidades de juego, y exige a los Estados que propicien “oportunidades apropiadas, en condiciones de igualdad, de participar en la vida cultural, artística, recreativa y de esparcimiento”.

Otros tantos instrumentos de Naciones Unidas también reconocen la importancia del acceso al deporte y la participación en el mismo, como es el caso de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Asimismo, los Convenios de la OIT N°. 138 y 182 relativos al trabajo infantil exigen a los Gobiernos que establezcan políticas para la rehabilitación de los niños trabajadores. En estos casos, el deporte se considera una herramienta política eficaz.

A pesar de la existencia de estos instrumentos internacionales a menudo se niega el derecho al deporte y al juego. En muchos casos esto es consecuencia de la discriminación, en especial por género y aptitud. Con frecuencia también se debe al abandono político, a pesar de la importancia del deporte para la sociedad, lo que queda de manifiesto por la disminución del gasto en educación física y la falta de espacios apropiados y de recursos necesarios para el deporte.

No obstante, el hecho de que el acceso al deporte y el juego y la participación en los mismos son derechos humanos, da lugar a la responsabilidad de asegurar que estos derechos se respeten. Impone a los gobiernos, al sistema de las Naciones Unidas y a otros el asegurarse de que la oportunidad de participar del deporte y el juego existe, permitiendo así a las personas disfrutar de su derecho al deporte y el juego. Quizás ACNUCH desee adentrarse más en estos temas y en el potencial del deporte para promover el respeto por los derechos humanos.

Fuente: DEPORTE PARA EL DESARROLLO Y LA PAZ. Hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
Naciones Unidas
UNICEF.
Informe del Grupo de Trabajo Interinstitucional de Naciones Unidas sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz


Trabajando con Fe y Sirviendo con Pasión
C. L. Carlos A. Hernández
Director Distrital de promoción al Deporte
Distrito B3

"Hagamos Deporte B3"
30 minutos de actividad física diaria cambiaran tu vida.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios son importantes: