El desarrollo humano sostenible es la noción de desarrollo principal de las Naciones Unidas, pues reconoce que el desarrollo va más haya del crecimiento económico. El desarrollo es el proceso de aumentar las opciones de las personas y las oportunidades disponibles para todos los miembros de la sociedad. Basado en los principios de inclusión, equidad y sostenibilidad, subraya la importancia de aumentar tanto las oportunidades de la generación actual como de las generaciones venideras. Las capacidades humanas básicas que son necesarias para ello son “tener una vida larga y en salud, recibir enseñanza, estar informado, tener acceso a los recursos necesarios para alcanzar un nivel de vida aceptable, y poder participar en la vida de la comunidad a la que se pertenece”. El deporte puede ayudar de forma directa a desarrollar estas aptitudes.
Participar en una actividad deportiva implica beneficios físicos importantes, contribuye a la posibilidad de tener una vida larga y saludable, mejora el bienestar, aumenta la esperanza de vida y reduce la probabilidad de que se desarrollen varias de las enfermedades no transmisibles más graves, específicamente las enfermedades cardiacas, la diabetes y algunos canceres. El deporte también aporta beneficios psicosociales, como el fomentar la integración social y enseñar mecanismos de control, así como beneficios psicológicos, como la reducción de la depresión y la mejora de la concentración.
El deporte incluso desarrolla las aptitudes humanas al aumentar el conocimiento y contribuir a la educación. La incorporación de la educación física en el currículum escolar y el ofrecer oportunidades de recreación aumenta la capacidad del niño para aprender, con pruebas que indican que también aumenta la asistencia y los resultados globales. El deporte también instruye a las personas sobre su cuerpo, aumenta la conciencia y el respeto por sus cuerpos y los de los demás, lo que resulta básico para llevar una vida saludable y para la prevención de enfermedades, como el VIH/SIDA. Así mismo, el practicar deportes al aire libre aumenta la conciencia y el respeto por el medio ambiente, enseñando a la gente la importancia de disponer de un entorno limpio y saludable.
Además el deporte es un componente clave de la vida social, claramente atractivo para las comunidades. Reúne a la gente de una forma divertida y participativa. Ayuda a crear relaciones sociales y conexiones y a mejorar la comunicación entre los individuos y entre los grupos. El deporte también moviliza a voluntarios y promueve la
implicación activa de la comunidad, ayudando así a potenciar un capital social y a fortalecer el tejido social.
Fuente: DEPORTE PARA EL DESARROLLO Y LA PAZ. Hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
Naciones Unidas
UNICEF.
Informe del Grupo de Trabajo Interinstitucional de Naciones Unidas sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz
Trabajando con Fe y Sirviendo con Pasión
C. L. Carlos A. Hernández
Director Distrital de promoción al Deporte
Distrito B3
"Hagamos Deporte B3"
30 minutos de actividad física diaria cambiaran tu vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios son importantes: