“Orandum est ut sit mens sana in corpote sano”
Se debe orar que se nos conceda una mente sana en un cuerpo sano.
Juvenal

martes, 6 de septiembre de 2011

El Deporte vs. las Drogas 17/37

Evaluar, evaluar, evaluar


¡Es indispensable evaluar! Es un error considerar la evaluación un dictamen o una amenaza. Más bien, como coordinador, usted debe estimar que la evaluación es una gran oportunidad de demostrar a otras personas sus resultados e identificar modos de mejorar su trabajo.


Hay tres tipos de evaluación:

La evaluación de la idea en que se basa el proyecto: ello entraña preguntas como la siguiente:
“¿Nuestros objetivos, metas y actividades se vinculan lógicamente con el problema que tratamos de resolver?”


La evaluación del proceso: ello entraña preguntas como las siguientes:
“¿Cuántas personas asisten a nuestras reuniones?”, “¿Estamos en contacto con el público al que destinamos nuestras actividades?”, “¿Seguimos al día?”


La evaluación de los resultados: ¿Logró el programa lo que se esperaba?



Hay dos tipos de evaluadores:

El evaluador interno trabaja ya en el marco del proyecto y está familiarizado con él.

Es la opción menos cara, pero es difícil que el personal tenga una visión neutral de las actividades del programa;

El evaluador externo resulta bastante caro, pero tiene la ventaja de que su visión del proyecto es nueva y neutral.

La evaluación es necesaria desde el comienzo del proyecto.

Contar desde el inicio con datos sobre el proyecto es muy
importante; de ese modo, se registra toda la información

para utilizarla en el futuro. Es también útil rendir cuentas de

los gastos del programa para asegurarse de que guarden

relación con los beneficios.

El evaluador puede ayudar a la labor que usted realice por el solo hecho de plantear preguntas importantes como las siguientes:
“¿Cuáles son sus objetivos?”, “¿Se trata de objetivos que puede lograr?”
La respuesta a esas preguntas ayuda a confirmar la existencia de un vínculo lógico entre las teorías en que está basado el programa, los objetivos del programa y las actividades previstas para lograr esos objetivos.

Asegúrese de que los jugadores tengan la oportunidad de participar en la evaluación, expresando cómo perciben la eficacia del programa y, quizá, ayudando a realizar la evaluación.

Se necesita contar con recursos para la evaluación. Cuando busque financiación para un proyecto, incluya fondos para la evaluación (aproximadamente, el 10% del monto total).

Fuente: EL DEPORTE. El deporte como instrumento de prevención del uso indebido de drogas.
            Naciones Unidas
            Oficina Contra la droga y el delito.
            Red Mundial de Jóvenes



C. L. Carlos A. Hernández
Director Distrital de promoción al Deporte
Distrito B3

"Hagamos Deporte B3"
30 minutos de actividad física diaria cambiaran tu vida.


Trabajando con Fé y Sirviendo con Pasión

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios son importantes: