“Orandum est ut sit mens sana in corpote sano”
Se debe orar que se nos conceda una mente sana en un cuerpo sano.
Juvenal

viernes, 2 de septiembre de 2011

El deporte vs. las Drogas 16/37

¡Continuidad del programa!


Como coordinador, usted debe preocuparse por sostener el programa desde el comienzo.

Ello significa esforzarse arduamente por establecer alianzas dentro de la organización patrocinadora, para que considere su programa valioso y digno de crédito y lo vea como una parte de sus propias actividades.

Asimismo, establezca vínculos y alianzas con otros grupos en la comunidad: podrían ayudar con diversos recursos y podrían prestar apoyo si el programa se viera amenazado.

Establezca una estructura que permita crecer y progresar en el programa y que ofrezca a los miembros importantes oportunidades de liderazgo.

Frecuentemente, en los programas que tienen éxito se crean oportunidades para que los jóvenes retornen a ellos a fin de cumplir un papel como dirigentes.

Una posibilidad de que participen los jóvenes y los adultos jóvenes es la existencia de un Consejo de Administración donde estén
representados en forma importante.

Un Consejo elegido por los jugadores asegurará la solidez del programa mediante actividades de vigilancia.

Otras estrategias para mantener el programa son las siguientes:

insista en la transparencia, la rendición de cuentas y un enfoque democrático en la gestión del programa;

distribuya las tareas y la adopción de decisiones: que todos, incluso los jóvenes, puedan sentir que son los propietarios del programa;

agradezca a quienes dedican bastante tiempo al programa con un banquete o un certificado.

El apoyo continuo de los entrenadores, dirigentes juveniles, padres de familia y coordinadores es muy importante para la estabilidad a largo plazo del programa;

busque oportunidades de reconocer públicamente a quienes financian el programa;

preste atención a la formación de los jugadores, el personal y los voluntarios; con ello aumenta la capacidad de los participantes y se contribuye a una mayor eficacia y una imagen pública positiva;

cree incentivos para mantener comprometidos a los miembros. Por incentivos no se entiende necesariamente dinero, sino, por ejemplo, salidas conjuntas;

innove; estudie nuevas ideas y nuevos programas para mantener la pertinencia del programa y para que satisfaga las necesidades y los intereses de los jóvenes y su comunidad.

Fuente: EL DEPORTE. El deporte como instrumento de prevención del uso indebido de drogas.
            Naciones Unidas
            Oficina Contra la droga y el delito.
            Red Mundial de Jóvenes



Trabajando con Fé y Sirviendo con Pasión

C. L. Carlos A. Hernández
Director Distrital de promoción al Deporte
Distrito B3

"Hagamos Deporte B3"
30 minutos de actividad física diaria cambiaran tu vida.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios son importantes: