“Orandum est ut sit mens sana in corpote sano”
Se debe orar que se nos conceda una mente sana en un cuerpo sano.
Juvenal

miércoles, 31 de agosto de 2011

El Deporte vs. las Drogas 15/37

¡Preste atención a los entrenadores!


La calidad de la experiencia para los jugadores y el valor preventivo del programa dependen mucho de los entrenadores o coordinadores.

Además de aptitudes básicas de organización, los entrenadores deben tener varias cualidades naturales que no se pueden desarrollar fácilmente mediante formación, entre ellas las siguientes:

respeto a los jóvenes y su capacidad;

amor al deporte y entusiasmo;

el compromiso de jugar con honradez deportiva y una visión

equilibrada de la competencia;

confiabilidad;

paciencia;

el compromiso de velar por la salud y el bienestar de los jugadores.

Los entrenadores, debido a la importancia de su papel para el éxito del programa, tienen que recibir continuamente apoyo, formación y reconocimiento.

Algunos tipos de conocimientos y ciertas aptitudes se pueden desarrollar mediante formación.

Aunque los requisitos que debe cumplir un entrenador varían según los objetivos de cada programa, las principales esferas que se pueden desarrollar mediante esa formación son las siguientes:

el conocimiento de los deportes y la capacidad de enseñar aptitudes deportivas;

la cultura juvenil: comprensión de los valores, percepciones y prioridades de los jóvenes;

aptitudes de comunicación: la capacidad de escuchar y facilitar una comunicación abierta y clara;

la enseñanza en materia de drogas: comunicar información en materia de drogas en forma neutral y ayudar a desarrollar aptitudes sobre la base de esa información;

aceptación de la diversidad: la capacidad de apreciar diversas culturas, orientaciones y aptitudes;

la capacidad de reconocer a los dirigentes entre los miembros del grupo y de colaborar con ellos;

la capacidad de identificar los problemas personales y remitir a las personas afectadas por ellos a las instancias apropiadas;

la capacidad de comunicarse con los padres.



Fuente: EL DEPORTE. El deporte como instrumento de prevención del uso indebido de drogas.
            Naciones Unidas
            Oficina Contra la droga y el delito.
            Red Mundial de Jóvenes



Trabajando con Fé y Sirviendo con Pasión

C. L. Carlos A. Hernández
Director Distrital de promoción al Deporte
Distrito B3

"Hagamos Deporte B3"
30 minutos de actividad física diaria cambiaran tu vida.


viernes, 26 de agosto de 2011

Documental Deporte CNN

Buenos Días Compañeros.


Los invito a ver este documental elaborado por la CNN en donde nos muestra los beneficios obtenidos al integrar el deporte en las comunidades.

No pueden dejar de verlo, explica de una manera clara y sencilla, como el deporte beneficia a los niños y jovenes.

Sabemos que todos los clubes hacen promoción al deporte, los exorto a que me envien fotos, videos, etc. de todas las actividades que realizamos en nuestros clubes, en donde podamos documentar: Lo que nosotros logramos hacer en nuestras comunidades.

¡Ánimo B3!, mostremos a los demás lo que hacemos, necesitamos muchas fotos, muchos videos y sobre todo mucha promoción al deporte.

La información la pueden enviar al siguiente correo: cahdz_cah@hotmail.com y lo publicaremos a la brevedad en este blog, para que todos nuestros compañeros puedan ver los logros obtenidos.




 

                                                   

Trabajando con Fé y Sirviendo con Pasión
C. L. Carlos A. Hernández
Director Distrital de promoción al Deporte
Distrito B3

"Hagamos Deporte B3"
30 minutos de actividad física diaria cambiaran tu vida.


jueves, 25 de agosto de 2011

Felicitaciónes C. L. Rodolfo Muñiz Gallo

Buenos Días.

Por este medio me permito felicitar al C. L. Rodolfo Muñiz Gallo por su exelente participación en el Maraton de San Francisco California, donde obtuvo el Octavo Lugar; deseandole exito en todos sus proyectos.

Nuestro compañero nos da ejemplo de que con disciplina y esfuerzo podemos obtener grandes resultados.








Aprovecho de igual manera para informarles que el próximo 24 de Septiembre se estará llevando a cabo el primer Triatlon en el Club de Leones Reynosa Internacional A. C.

Por lo cual les deseo un gran exito en este evento tan importante.

                                                     
Trabajando con Fé y Sirviendo con Pasión
C. L. Carlos A. Hernández
Director Distrital de promoción del Deporte
Distrito B3

"Hagamos Deporte B3"
30 minutos de actividad física diaria cambiaran tu vida.




jueves, 18 de agosto de 2011

Felicidades Club de Leones Monterrey Centro

C. L. Angeles Becerra
Presidente
Club de Leones Monterrey Centro
 
Permiteme felicitarte por la extraordinaria labor que han venido desempeñando en apoyo al deporte, y mejor aun por los logros obtenidos de el equipo de fut bol rapido que patrocinan, especialmente a los jovenes compañeros de su club por su exelente desempeño en el torneo.
 
Ademas deseamos todo el exito al equipo de voley boll que participara en la liga municipal de Guadalupe N. L.
 
Favor de hacer extensiva esta felicitación a la directiva que te acompaña es este ejercicio, asi como a la membresía de tu club, por su compromiso con el deporte y su esfuerzo por querer que nuestros jovenes sean unos exelentes ciudadanos.
 




  
  C. L. Carlos A. Hernández
  Director Distrital de promoción del Deporte Distrito B3

"Hagamos Deporte B3"

30 minutos de actividad física diaria cambiaran tu vida.

http://www.hagamosdeporteb3.blogspot.com/
Trabajando con Fé y Sirviendo con Pasión
 
 
 
 
 
 
EL CLUB DE LEONES MONTERREY CENTRO, PATROCINA DESDE EL AÑO PASADO UN EQUIPO DE FÚTBOL RÁPIDO,
 EN EL CUAL JUEGAN DOS DE NUESTROS JÓVENES COMPAÑEROS. EL EQUIPO LLEVA EL NOMBRE DE NUESTRO
CLUB Y EL PASADO TORNEO OBTUVIERON EL SUB-CAMPEONATO, Y  ENTREGARON  AL CLUB EL TROFEO OBTENIDO.

 CON MUCHO AGRADO TE PARTICIPAMOS QUE ESTE AÑO ESTAMOS INCREMENTANDO LA PROMOCIÓN DEPORTIVA Y QUEREMOS INFORMAR QUE EL PASADO 14  DE AGOSTO  PATROCINAMOS A 5 CORREDORES EN  LA CARRERA 10k   DEL SR. DE LA EXPIRACION.

TAMBIÉN ESTAMOS PATROCINANDO UN EQUIPO DE VOLLEY-BALL, QUE LLEVA EL NOMBRE DE CLUB DE LEONES MONTERREY 
CENTRO Y ESTARÁ JUGANDO EN LA LIGA MUNICIPAL DE CD. GUADALUPE N. L. A PARTIR DE ESTA TEMPORADA.



TEN LA SEGURIDAD QUE NUESTRO CLUB, SEGUIRÁ APOYANDO A LOS JÓVENES PARA FORMAR MEJORES CIUDADANOS.



LUIS RAUL AYALA        ÁNGELES BECERRA            IDALIA REYNA DE SANTOS                      COTY WONG
SECRETARIO                  PRESIDENTE                           TESORERO                                VICE-PRESIDENTE

                                              GERARDO DE LEÓN REYNA
                                                DIRECTOR  DEPORTIVO

miércoles, 17 de agosto de 2011

El Deporte vs. las Drogas 14 / 37

Mantenga el contacto con los jugadores

El programa, para prevenir eficazmente el uso indebido de drogas entre los jóvenes y
otros problemas, tendrá que atraer a los jóvenes y mantenerlos interesados. El modo de
atraer y hacer participar a los jóvenes es relacionarse estrechamente con ellos.

He aquí las siguientes maneras de lograrlo:

vaya adonde estén los jóvenes (por ejemplo, a un parque de práctica del monopatín) para escucharlos y compartir ideas con ellos; asegúrese de que el programa sea divertido desde su punto de vista; sea flexible y esté dispuesto a modificar sus esfuerzos para tener en cuenta los intereses de los jóvenes; haga que se sientan aceptados y respetados, escuchándolos siempre; dé cabida a todos, incluidos los jóvenes que carecen de dinero, los menos hábiles y los discapacitados; cree oportunidades de que se establezcan relaciones; las relaciones son importantes para los adolescentes, en particular de sexo femenino; ofrezca incentivos, como becas y viajes; recurra a personas (personalidades del deporte) que representen un modelo y sean importantes para los jugadores; tal vez desee utilizar el deporte como un modo de lograr que los jóvenes se interesen en otras actividades de desarrollo personal y comunitario;  dé a los jugadores la oportunidad de que participen en la gestión del programa; permita que adopten decisiones y se sientan dueños del programa; para ello, se los podría ayudar a hacer lo siguiente: determinar la situación del consumo de drogasinfluir en el programa en general como miembros de una junta de gestión o asesoramiento; preparar mensajes importantes; suministrar información y facilitar el fomento de las aptitudes como dirigentes de otros jóvenes; evaluar el programa.

Fuente: EL DEPORTE. El deporte como instrumento de prevención del uso indebido de drogas.
            Naciones Unidas
            Oficina Contra la droga y el delito.
            Red Mundial de Jóvenes



           Trabajando con Fé y Sirviendo con Pasión

C. L. Carlos A. Hernández
Director Distrital de promoción del Deporte
Distrito B3


"Hagamos Deporte B3"
30 minutos de actividad física diaria cambiaran tu vida.

jueves, 11 de agosto de 2011

El Deporte vs. las Drogas 13 / 37

Cómo lograr los objetivos – el diseño del programa

Una vez establecidos los objetivos, hay que examinar cuáles son las opciones disponibles
para lograrlos. Un modo adecuado de diseñar el programa es preparar un plan de trabajo
en el que se enumere cada actividad elegida y, para cada actividad, las tareas de cada
participante, el momento en que se realizarán y los recursos que se necesitarán para ello.

En cada actividad hay mensajes que se desean transmitir. La mayor parte de nosotros
no piensa mucho en los mensajes que transmite con respecto al consumo de drogas y
la honradez deportiva, de modo que es importante dedicar cierto tiempo a la aclaración
de los valores y mensajes que se desea transmitir a los jugadores o participantes.

Recuerde que debe poner a prueba sus mensajes con los jugadores o el grupo a los que
intente beneficiar; mejor aún, pídales que le ayuden a diseñar los mensajes.

Los mensajes varían con cada programa, pero éstos son los principales:

los jugadores son personas capaces y merecen respeto;
sin honradez deportiva no hay deporte;
el consumo de drogas sicotrópicas obstaculiza el goce y el rendimiento;
el consumo de drogas que aumentan el rendimiento es una forma de estafa.

Un modo de transmitir los principales mensajes del programa es utilizar un código de
conducta escrito. Sin embargo, también transmitimos mensajes no verbales con nuestro
comportamiento y ¡las acciones siempre son más elocuentes que las palabras! En
consecuencia, si, por ejemplo, deseamos comunicar nuestro respeto a los participantes
jóvenes, lo que hagamos (por ejemplo, escuchar atentamente) tendrá más peso que lo
que digamos.

Asimismo, el modo en que hablamos del consumo de drogas en nuestras conversaciones
ocasionales (por ejemplo, mediante chistes y anécdotas) puede ser más importante que
lo que digamos en una sesión oficial dedicada a la “enseñanza sobre las drogas”. Debido
              a que se concentran tantas emociones y tanta mística en torno a las drogas, es difícil
              sostener una conversación normal sobre esas cuestiones. Si abordamos las conversaciones
              sobre el consumo de drogas del modo en que abordamos cualquier cuestión sanitaria,
             como las dietas o el ejercicio, ayudaremos a que los jóvenes se sientan más cómodos
             para plantear y analizar problemas. Sin embargo, hay que tener cuidado en no transmitir
             mediante esas conversaciones mensajes que no sean saludables.

Los medios de información transmiten a veces mensajes que no son saludables. Haga
que los jóvenes en su programa cuestionen los mensajes imperantes en los deportes
profesionales y los medios de información.

Los lemas a nivel de equipo, club o liga ayudan a enmarcar los pequeños mensajes que
forman parte del programa. He aquí algunos ejemplos al respecto:

llegamos a la meta poco a poco;

sólo tú puedes hacerlo, pero no solo;

deportes, sí – drogas, no;

acá las drogas no juegan;

rápido de vuelta a la sociedad;

una oportunidad para los jóvenes mediante los deportes;

la diversión es en serio.


           Trabajando con Fé y Sirviendo con Pasión

C. L. Carlos A. Hernández
Director Distrital de promoción del Deporte
Distrito B3


"Hagamos Deporte B3"
    30 minutos de actividad física diaria cambiaran tu vida.

 

martes, 9 de agosto de 2011

El Deporte vs. las Drogas 12/37

Establezca objetivos que tengan sentido

Los objetivos que se establezcan deben ser lógicos, es decir, tener en cuenta la
situación real del uso indebido de drogas en la comunidad, y realistas con respecto a
los recursos con los que se tendrá que trabajar.

Objetivos típicos:

prevenir, retardar o reducir el consumo;
prevenir o reducir los efectos dañinos del consumo;
prevenir la recaída en la toxicomanía.

Lógicamente, con el deporte se pueden fomentar esos objetivos, haciendo hincapié en
los factores de protección vinculados con los problemas del uso indebido de drogas;
por ejemplo, en los siguientes:

aumento de la relación de los participantes con la escuela o la comunidad;
aumento de la planificación del futuro entre los participantes;
aumento del apoyo a los participantes y de sus perspectivas positivas.


¡Recuerde!

En los objetivos que establezca debe tener en cuenta en forma lógica los problemas identificados y reflejar los recursos disponibles.




           Trabajando con Fé y Sirviendo con Pasión

C. L. Carlos A. Hernández
Director Distrital de promoción del Deporte
Distrito B3


"Hagamos Deporte B3"
    30 minutos de actividad física diaria cambiaran tu vida.

jueves, 4 de agosto de 2011

El Deporte vs. las Drogas 11/37

Cómo iniciar un programa

Aclaración del problema y disponibilidad de recursos


Si el programa está destinado a reducir el uso indebido de drogas entre los jóvenes, será
necesario averiguar la índole y el alcance de ese uso entre las personas a las que se
desee beneficiar. Ello equivale a reunir información sobre los tipos de sustancias que se
consumen, la edad a la que en general se consumen drogas por primera vez, el nivel
típico de ese consumo (experimental, ocasional, habitual o de toxicomanía), el daño que
ese consumo causa, los factores que contribuyen al consumo (factores de riesgo) y los
factores cuyos efectos son más bien de protección.

El mejor modo de enfocar esa tarea es evaluar la situación a nivel local. Para ello, hay
que reunir información de más de una fuente a fin de obtener una imagen precisa de la
situación del uso indebido de drogas. Lo mejor para realizar una evaluación de la
situación a nivel local es reunir información de dos tipos: cuantitativa (por ejemplo,
estadísticas) y cualitativa (por ejemplo, impresiones y sentimientos). Quizá exista ya
parte de esa información (por ejemplo, en los archivos de la policía, los centros de
tratamiento y los hospitales) y el grupo a su cargo tendrá que reunir otra parte de la
información (por ejemplo, ¿cómo difiere entre los muchachos y las muchachas el uso
indebido de drogas?).

Entre los modos de reunir esa información figuran los debates con grupos especiales o
“comunitarios”, las entrevistas con informantes importantes, las encuestas entre el
público, los relatos, la observación y los estudios de casos particulares. Los jóvenes
pueden ayudar a reunir gran parte de la información necesaria para la evaluación; no
olvide preguntarles cuál es su impresión de la situación.

Se puede encontrar orientación adicional para evaluar el alcance y la índole del consumo de
drogas entre los jóvenes a nivel local en el documento “A participatory Handbook for Youth
Drug Abuse Prevention Programmes”, de la red mundial de jóvenes dedicados a la prevención
del uso indebido de drogas (disponible actualmente en la siguiente dirección de la Internet:
www.odccp.org/youthnet) y en el documento del PNUFID que contiene Directrices para el
desarrollo y la ejecución de evaluaciones rápidas de la situación del uso indebido de drogas
y medidas de respuesta (1998) y se encuentra en la siguiente dirección de la Internet:
www.odccp.org.

Asimismo, será necesario evaluar los recursos y capacidades con que se cuente en materia de
instalaciones, personal y voluntarios que apoyen su labor, así como en materia de apoyo
              político y gubernamental, amén de los demás organismos o grupos que deseen prestar ayuda.


¡Recuerde!

Reúna información de más de una fuente para evaluar el problema.

Determine qué recursos están disponibles para apoyar el programa.

Haga que los jóvenes participen en la recopilación y el suministro de información
para la evaluación.



            Trabajando con Fé y Sirviendo con Pasión

C. L. Carlos A. Hernández
Director Distrital de promoción del Deporte
Distrito B3


"Hagamos Deporte B3"
    30 minutos de actividad física diaria cambiaran tu vida.