“Orandum est ut sit mens sana in corpote sano”
Se debe orar que se nos conceda una mente sana en un cuerpo sano.
Juvenal

miércoles, 11 de abril de 2012

Deporte para el Desarrollo y la Paz 18


DEPORTE, EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA

La educación física es un componente imprescindible de la educación de calidad y es parte integral del aprendizaje de toda la vida. El no proporcionar educación física reduce la calidad de la educación, y este hecho tendrá un impacto negativo en el futuro en la salud pública y en los presupuestos sanitarios. La educación física es la única asignatura del currículo que se centra específicamente en el cuerpo. Al hacerlo, ayuda a enseñar a los jóvenes el respeto por el cuerpo, tanto el de ellos mismos como el de los demás, y les ayuda a responder a muchos de los retos a los que se enfrentan los jóvenes, incluida la amenaza del VIH/SIDA y e otras enfermedades de transmisión sexual, y los peligros del tabaco y las drogas. Al proporcionarles a los estudiantes la oportunidad de jugar y practicar un deporte en la escuela, se asegura que reciben una educación completa que se ocupa del cuerpo, la mente y el espíritu.

La educación física es un medio efectivo de promover la actividad física entre los jóvenes. Dado que los índices de actividad física tienden a decrecer a partir de la adolescencia, es fundamental que los jóvenes aprendan a apreciar el deporte en la escuela con el objetivo de asegurarse una larga vida activa y saludable.


Dentro de la clase, hay evidencias de peso que subrayan la correlación entre la participación en actividades deportivas y los éxitos académicos. Un estudio descubrió que los niños con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años que realizan al menos cinco horas semanales de actividades físicas obtienen mejores resultados que aquellos que le dedican menos de una hora. Por lo general, los estudios muestran que aumentar el tiempo dedicado a la educación física en las escuelas no reduce las notas en las asignaturas intelectuales sino más bien que mejora la habilidad de algunos estudiantes de aprender y de retener información.

A pesar del reconocimiento del impacto positivo que tiene el deporte en la educación y el desarrollo del niño, la educación física ha sido cada vez más marginada dentro del sistema educativo. Aquí se incluye la disminución del tiempo asignado a la educación física, la cantidad de personal expresamente cualificado, el tiempo de capacitación que reciben los profesores de educación física y el gasto en los recursos necesarios para practicar deporte, actividades físicas o realizar juegos en la escuela. Los estudios realizados en 126 países muestran que la marginación de la educación física es casi universal. La principal razón esgrimida ante
esta marginación es que la educación física a menudo se ve como un componente de la educación que no produce, que no es intelectual, y por lo tanto que no es esencial, a pesar de ser un requisito legal en más de 100 de los países en los que se llevó acabo la encuesta.


La educación física es un medio excelente para poner en práctica muchas de las habilidades que son consideradas como resultados necesarios de un sistema de educación moderno, particularmente el trabajo en equipo, la cooperación, la resolución de problemas y el fortalecimiento de la confianza. Estos son aspectos del aprendizaje que requieren conocimientos, pero los conocimientos por sí mismos no bastan, la educación física proporciona una manera muy práctica de empaparse de estas habilidades.





Fuente: DEPORTE PARA EL DESARROLLO Y LA PAZ. Hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
Naciones Unidas
UNICEF.
Informe del Grupo de Trabajo Interinstitucional de Naciones Unidas sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz


 Trabajando con Fe y Sirviendo con Pasión
C. L. Carlos A. Hernández
Director Distrital de promoción al Deporte
Distrito B3

"Hagamos Deporte B3"
30 minutos de actividad física diaria cambiaran tu vida.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios son importantes: