Deportes y desarrollo sostenible
El desarrollo efectivo debe ser sostenible y debe centrarse en el ser humano. El desarrollo sostenible exige que las necesidades de la generación actual se satisfagan sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades, y el desarrollo humano exige que las posibilidades de la gente aumenten, proporcionando a todos los miembros de la sociedad más oportunidades y las condiciones necesarias para disfrutar de una vida larga y plena. Los programas deportivos bien diseñados consiguen ayudar a alcanzar los objetivos de desarrollo humano sostenible, al contribuir al desarrollo económico y social y a la sostenibilidad del medio ambiente.
EL DEPORTE Y EL DESARROLLO ECONÓMICO
El deporte es un catalizador del desarrollo económico. Globalmente, el sector deportivo está valorado en unos 36.000 millones de $ EE.UU. y se espera que crezca entre un 3 y un 5% anual.21 Dentro del sector deportivo se incluye la fabricación de productos deportivos, los servicios relacionados con el deporte, el desarrollo de infraestructuras y los eventos deportivos, incluidos los efectos suplementarios en los espectadores, patrocinadores, vendedores y medios de comunicación. Estos elementos de la economía deportiva están interconectados, y al mismo tiempo contribuyen y se benefician del desarrollo del deporte.
El deporte puede ser un estímulo efectivo para el desarrollo económico, sobre todo en el ámbito local. Las
conexiones entre los diferentes elementos del sector deportivo son muy eficaces cuando se utilizan localmente, debido a la existencia de economías de escala. Aisladamente, cada uno de los distintos sectores de la economía deportiva puede crear actividad, trabajo y riqueza; y cuando se combinan varios sectores en una sola estrategia, es posible conseguir beneficios económicos adicionales por las sinergias resultantes. El potencial de la economía local del deporte todavía puede aumentar más si es apoyado por estrategias nacionales de “deporte para todos”.
Al fomentar el deporte y las actividades económicas basadas en el deporte, es posible iniciar un “círculo virtuoso” en el que se generen nuevas formas de actividad, que necesiten bienes y servicios adicionales, creen trabajo y contribuyan al desarrollo económico. Aquí, la provisión de asistencia financiera y técnica, como por ejemplo la capacitación de entrenadores o la asistencia en aspectos técnicos para la fabricación de bienes deportivos, son muy beneficiosos y suponen el empujón necesario para iniciar el ciclo.
Tanto el diseño como la aplicación de estrategias de desarrollo locales basadas en el deporte deben ser participativas, y deben favorecer y facilitar las alianzas entre los interesados locales, incluidos los gobiernos, las agencias de las Naciones Unidas, las ONGs, los grupos comunitarios, los empleadores y los empleados. Dichas estrategias deben partir de un enfoque integral, teniendo en cuenta actividades que interesen a las medianas y pequeñas empresas (PYMES), a la creación de empleo y capacitación, y al desarrollo de infraestructuras.
Fuente: DEPORTE
PARA EL DESARROLLO Y LA PAZ. Hacia el cumplimiento de los objetivos de
desarrollo del milenio.
Naciones
Unidas
UNICEF.
Informe
del Grupo de Trabajo Interinstitucional de Naciones Unidas sobre el Deporte
para el Desarrollo y la Paz
Trabajando con Fe y Sirviendo con Pasión
C. L.
Carlos A. Hernández
Director
Distrital de promoción al Deporte
Distrito
B3
"Hagamos
Deporte B3"
30
minutos de actividad física diaria cambiaran tu vida.