“Orandum est ut sit mens sana in corpote sano”
Se debe orar que se nos conceda una mente sana en un cuerpo sano.
Juvenal

sábado, 14 de abril de 2012

Video Derek Redmond "No te lo puedes perder"

Motivación Deportiva

Los invito a ver este video de Derek Redmond, su historia es impresionante; para los que lo vimos en su tiempo fue una muestra de "Nunca te Rindas".

No dejen de verlo, es una manera de recordar que lo importante es llegar a la meta.









Fuente: DEPORTE PARA EL DESARROLLO Y LA PAZ. Hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
Naciones Unidas
UNICEF.
Informe del Grupo de Trabajo Interinstitucional de Naciones Unidas sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz


 Trabajando con Fe y Sirviendo con Pasión
C. L. Carlos A. Hernández
Director Distrital de promoción al Deporte
Distrito B3

"Hagamos Deporte B3"
30 minutos de actividad física diaria cambiaran tu vida.

viernes, 13 de abril de 2012

Deporte para el Desarrollo y la Paz 20


Fabricación de bienes deportivos:
Hay una alta demanda por parte del consumidor de bienes deportivos. No obstante, muchos de estos bienes tienen precios prohibitivos en los países en desarrollo. Esta demanda no cubierta proporciona oportunidades a las PYMES locales para que utilicen las habilidades y facilidades existentes para producir
equipamiento deportivo especializado a un precio asequible para los locales.

Deporte y creación de empleo:
El deporte es una herramienta eficaz para la creación de empleo. Al desarrollar nuevas actividades con base en el deporte o utilizando de forma más eficaz los complejos deportivos existentes, los programas deportivos y basados en la comunidad pueden crear empleo, en particular para los jóvenes, y especialmente cuando se identifica una demanda no esperada.


El deporte y la capacitación laboral:
Las iniciativas relacionadas con el deporte pueden mejorar la capacidad de la mano de obra. Además del aumento de la productividad generado por disponer de una mano de obra físicamente activa, el deporte es una valiosa herramienta de capacitación laboral. El deporte enseña habilidades como el valor del esfuerzo o cómo trabajar en equipo, mejorando de esta manera la capacidad para el empleo. Esto resulta especialmente eficaz cuando se centra en jóvenes y grupos marginados.


Infraestructura deportiva:
Se puede estimular el desarrollo económico a través de la construcción o rehabilitación de infraestructura deportiva, tanto grandes complejos como pequeños proyectos, como por ejemplo nivelar un terreno para que sea seguro y adecuado para jugar. Por lo tanto, los espacios abiertos y el desarrollo de infraestructuras deportivas son importantes en la planificación urbanística. Entre los beneficios económicos de desarrollar infraestructuras se incluyen la generación de empleo e inversión durante la construcción, así como empleo continuo para administrar el complejo y las actividades que se realicen en el mismo. Una vez construido, algunos centros deportivos pueden utilizarse para múltiples cosas, por ejemplo para actividades culturales,
sociales o de otro tipo, por parte de las escuelas y los grupos comunitarios.



Fuente: DEPORTE PARA EL DESARROLLO Y LA PAZ. Hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
Naciones Unidas
UNICEF.
Informe del Grupo de Trabajo Interinstitucional de Naciones Unidas sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz


 Trabajando con Fe y Sirviendo con Pasión
C. L. Carlos A. Hernández
Director Distrital de promoción al Deporte
Distrito B3

"Hagamos Deporte B3"
30 minutos de actividad física diaria cambiaran tu vida.




jueves, 12 de abril de 2012

Deporte para el Desarrollo y la Paz 19



Deportes y desarrollo sostenible

El desarrollo efectivo debe ser sostenible y debe centrarse en el ser humano. El desarrollo sostenible exige que las necesidades de la generación actual se satisfagan sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades, y el desarrollo humano exige que las posibilidades de la gente aumenten, proporcionando a todos los miembros de la sociedad más oportunidades y las condiciones necesarias para disfrutar de una vida larga y plena. Los programas deportivos bien diseñados consiguen ayudar a alcanzar los objetivos de desarrollo humano sostenible, al contribuir al desarrollo económico y social y a la sostenibilidad del medio ambiente.


EL DEPORTE Y EL DESARROLLO ECONÓMICO

El deporte es un catalizador del desarrollo económico. Globalmente, el sector deportivo está valorado en unos 36.000 millones de $ EE.UU. y se espera que crezca entre un 3 y un 5% anual.21 Dentro del sector deportivo se incluye la fabricación de productos deportivos, los servicios relacionados con el deporte, el desarrollo de infraestructuras y los eventos deportivos, incluidos los efectos suplementarios en los espectadores, patrocinadores, vendedores y medios de comunicación. Estos elementos de la economía deportiva están interconectados, y al mismo tiempo contribuyen y se benefician del desarrollo del deporte.

El deporte puede ser un estímulo efectivo para el desarrollo económico, sobre todo en el ámbito local. Las
conexiones entre los diferentes elementos del sector deportivo son muy eficaces cuando se utilizan localmente, debido a la existencia de economías de escala. Aisladamente, cada uno de los distintos sectores de la economía deportiva puede crear actividad, trabajo y riqueza; y cuando se combinan varios sectores en una sola estrategia, es posible conseguir beneficios económicos adicionales por las sinergias resultantes. El potencial de la economía local del deporte todavía puede aumentar más si es apoyado por estrategias nacionales de “deporte para todos”.


Al fomentar el deporte y las actividades económicas basadas en el deporte, es posible iniciar un “círculo virtuoso” en el que se generen nuevas formas de actividad, que necesiten bienes y servicios adicionales, creen trabajo y contribuyan al desarrollo económico. Aquí, la provisión de asistencia financiera y técnica, como por ejemplo la capacitación de entrenadores o la asistencia en aspectos técnicos para la fabricación de bienes deportivos, son muy beneficiosos y suponen el empujón necesario para iniciar el ciclo.

Tanto el diseño como la aplicación de estrategias de desarrollo locales basadas en el deporte deben ser participativas, y deben favorecer y facilitar las alianzas entre los interesados locales, incluidos los gobiernos, las agencias de las Naciones Unidas, las ONGs, los grupos comunitarios, los empleadores y los empleados. Dichas estrategias deben partir de un enfoque integral, teniendo en cuenta actividades que interesen a las medianas y pequeñas empresas (PYMES), a la creación de empleo y capacitación, y al desarrollo de infraestructuras.



Fuente: DEPORTE PARA EL DESARROLLO Y LA PAZ. Hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
Naciones Unidas
UNICEF.
Informe del Grupo de Trabajo Interinstitucional de Naciones Unidas sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz


 Trabajando con Fe y Sirviendo con Pasión
C. L. Carlos A. Hernández
Director Distrital de promoción al Deporte
Distrito B3

"Hagamos Deporte B3"
30 minutos de actividad física diaria cambiaran tu vida.




miércoles, 11 de abril de 2012

Deporte para el Desarrollo y la Paz 18


DEPORTE, EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA

La educación física es un componente imprescindible de la educación de calidad y es parte integral del aprendizaje de toda la vida. El no proporcionar educación física reduce la calidad de la educación, y este hecho tendrá un impacto negativo en el futuro en la salud pública y en los presupuestos sanitarios. La educación física es la única asignatura del currículo que se centra específicamente en el cuerpo. Al hacerlo, ayuda a enseñar a los jóvenes el respeto por el cuerpo, tanto el de ellos mismos como el de los demás, y les ayuda a responder a muchos de los retos a los que se enfrentan los jóvenes, incluida la amenaza del VIH/SIDA y e otras enfermedades de transmisión sexual, y los peligros del tabaco y las drogas. Al proporcionarles a los estudiantes la oportunidad de jugar y practicar un deporte en la escuela, se asegura que reciben una educación completa que se ocupa del cuerpo, la mente y el espíritu.

La educación física es un medio efectivo de promover la actividad física entre los jóvenes. Dado que los índices de actividad física tienden a decrecer a partir de la adolescencia, es fundamental que los jóvenes aprendan a apreciar el deporte en la escuela con el objetivo de asegurarse una larga vida activa y saludable.


Dentro de la clase, hay evidencias de peso que subrayan la correlación entre la participación en actividades deportivas y los éxitos académicos. Un estudio descubrió que los niños con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años que realizan al menos cinco horas semanales de actividades físicas obtienen mejores resultados que aquellos que le dedican menos de una hora. Por lo general, los estudios muestran que aumentar el tiempo dedicado a la educación física en las escuelas no reduce las notas en las asignaturas intelectuales sino más bien que mejora la habilidad de algunos estudiantes de aprender y de retener información.

A pesar del reconocimiento del impacto positivo que tiene el deporte en la educación y el desarrollo del niño, la educación física ha sido cada vez más marginada dentro del sistema educativo. Aquí se incluye la disminución del tiempo asignado a la educación física, la cantidad de personal expresamente cualificado, el tiempo de capacitación que reciben los profesores de educación física y el gasto en los recursos necesarios para practicar deporte, actividades físicas o realizar juegos en la escuela. Los estudios realizados en 126 países muestran que la marginación de la educación física es casi universal. La principal razón esgrimida ante
esta marginación es que la educación física a menudo se ve como un componente de la educación que no produce, que no es intelectual, y por lo tanto que no es esencial, a pesar de ser un requisito legal en más de 100 de los países en los que se llevó acabo la encuesta.


La educación física es un medio excelente para poner en práctica muchas de las habilidades que son consideradas como resultados necesarios de un sistema de educación moderno, particularmente el trabajo en equipo, la cooperación, la resolución de problemas y el fortalecimiento de la confianza. Estos son aspectos del aprendizaje que requieren conocimientos, pero los conocimientos por sí mismos no bastan, la educación física proporciona una manera muy práctica de empaparse de estas habilidades.





Fuente: DEPORTE PARA EL DESARROLLO Y LA PAZ. Hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
Naciones Unidas
UNICEF.
Informe del Grupo de Trabajo Interinstitucional de Naciones Unidas sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz


 Trabajando con Fe y Sirviendo con Pasión
C. L. Carlos A. Hernández
Director Distrital de promoción al Deporte
Distrito B3

"Hagamos Deporte B3"
30 minutos de actividad física diaria cambiaran tu vida.