“Orandum est ut sit mens sana in corpote sano”
Se debe orar que se nos conceda una mente sana en un cuerpo sano.
Juvenal

viernes, 2 de diciembre de 2011

El deporte vs. las Drogas 37/37

Resumen.

Para mantener contacto con los jóvenes, vaya a donde estén. Escúchelos atentamente, sea flexible con su programación y haga que los jóvenes participen en tantos aspectos del programa como sea posible. Trate de involucrar a todos en su programa, incluso a los jóvenes que carecen de dinero, a los menos hábiles y a los discapacitados.

Identifique a modelos valiosos para sus jugadores. Los modelos pueden ser atletas profesionales o atletas locales con quienes sus jugadores quizá se identifiquen más fácilmente.


Los entrenadores son muy importantes para el éxito del programa y, por ello, hay que prestar mucha atención a su selección, formación y apoyo.

Además de capacitarse en actividades propiamente deportivas, los entrenadores pueden beneficiarse de sus conocimientos de la cultura juvenil y de su formación con respecto a las comunicaciones, la enseñanza en materia de drogas y la diversidad cultural.

Establezca alianzas sólidas en la organización y en la comunidad en general.

Establezca modalidades y estructuras para que los jóvenes retornen a la organización, como dirigentes, cuando sean adultos.

Establezca un sólido programa de formación.
El apoyo de una persona conocida en la comunidad, que esté comprometida con el programa y sus objetivos, puede ayudar a la estabilidad del programa.

Busque activamente oportunidades de reconocer a los voluntarios y las personas que aporten financiación.
Asegure que el programa mantenga su pertinencia y satisfaga las necesidades y los intereses de los jóvenes.

La evaluación mejorará y fomentará la credibilidad del programa. Un evaluador tiene que participar en el programa desde el comienzo; después, puede ayudarlo a aclarar el plan del programa y asegurar que esté listo para ser evaluado.

Los jóvenes tienen que ser capaces de formular sus observaciones en la evaluación y, posiblemente, ayudar a realizarla.


Fuente: EL DEPORTE. El deporte como instrumento de prevención del uso indebido de drogas.
            Naciones Unidas
            Oficina Contra la droga y el delito.
            Red Mundial de Jóvenes



Trabajando con Fé y Sirviendo con Pasión
C. L. Carlos A. Hernández
Director Distrital de promoción al Deporte
Distrito B3

"Hagamos Deporte B3"
30 minutos de actividad física diaria cambiaran tu vida.

jueves, 1 de diciembre de 2011

El deporte vs. las Drogas 36/37

Resumen.

El deporte puede utilizarse para despertar el interés y hacer que los jóvenes participen en la mejora de la situación de la comunidad.

Al abordar el trabajo de la comunidad, empiece poco a poco abordando cuestiones importantes para los jóvenes, en lugar de hacerlo a partir de un plan establecido.

Ríjase por el lema social “si consigues algo, da algo a cambio”.

El concepto de equipo es una forma muy útil de enfocar las mejoras en la comunidad.

 Los valores del deporte como el trabajo en equipo, la participación, el trabajo conjunto, la determinación, el deseo, el compromiso y, por supuesto, el trabajo intenso son cualidades muy importantes para el trabajo comunitario.

Reúna información de más de una fuente para evaluar el problema.

Determine qué recursos están disponibles para apoyar el programa.

Haga que los jóvenes participen en la recopilación y el suministro de información para la evaluación.



En los objetivos que establezca debe tener en cuenta en forma lógica los problemas identificados y reflejar los recursos disponibles.

Para orientar su programa, utilice un plan de trabajo en que se describan las actividades, el papel de los participantes, los plazos y los recursos necesarios.

Aclare los principales mensajes que desee transmitir mediante las actividades del programa.

Pida a los jugadores que lo ayuden a redactar los mensajes.

Los mensajes no verbales – las acciones – son más contundentes que las palabras.


Fuente: EL DEPORTE. El deporte como instrumento de prevención del uso indebido de drogas.
            Naciones Unidas
            Oficina Contra la droga y el delito.
            Red Mundial de Jóvenes



Trabajando con Fé y Sirviendo con Pasión
C. L. Carlos A. Hernández
Director Distrital de promoción al Deporte
Distrito B3

"Hagamos Deporte B3"
30 minutos de actividad física diaria cambiaran tu vida.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

El deporte vs. las Drogas 35/37

Resumen.

Designe a personas de confianza (como entrenadores, capitanes de equipo homólogos, o técnicos/enfermeras/doctores deportivos) para suministrar información o facilitar el desarrollo de aptitudes.

Seleccione a capitanes que se sientan a gusto con la idea de desempeñar un papel de facilitación más que de dirección y que muestren empatía y comprensión por los jóvenes.

Destaque los efectos inmediatos del consumo de sustancias sicotrópicas sobre el rendimiento.

Además de las sesiones programadas, busque oportunidades de mencionar el tema en las conversaciones con los jugadores (es decir, sin sermonear ni discursear).

Pida a los adultos que participan en el programa (entrenadores, padres) que apoyen los mensajes sanos y que eviten los que representan actitudes malsanas con respecto a la toxicomanía.

Continúe prestando atención a las cuestiones relacionadas con las drogas a lo largo de la temporada: de nada sirve un esfuerzo ocasional.

El desarrollo de aptitudes vitales, como el control de la ira, requiere que los dirigentes que se sienten a gusto realizando este tipo de sesiones y prácticas (a través de los juegos de rol) con los jugadores, las pongan en práctica.

Los capitanes de equipo pueden ser eficientes si reciben instrucción y apoyo de los responsables.

Haga que el equipo designe a un jugador que pueda proporcionar apoyo y suministrar información sobre los recursos de la comunidad a los jugadores que tienen problemas.

Fuente: EL DEPORTE. El deporte como instrumento de prevención del uso indebido de drogas.
            Naciones Unidas
            Oficina Contra la droga y el delito.
            Red Mundial de Jóvenes



Trabajando con Fé y Sirviendo con Pasión
C. L. Carlos A. Hernández
Director Distrital de promoción al Deporte
Distrito B3

"Hagamos Deporte B3"
30 minutos de actividad física diaria cambiaran tu vida.

martes, 29 de noviembre de 2011

El Deporte vs. las Drogas 34/37

Resumen.

El deporte que se basa en el verdadero espíritu del deporte, es decir, el respeto y la honradez deportiva, es probable que tenga un gran valor de prevención en sí mismo, sin ningún elemento más.

Los responsables de los equipos y los padres deben transmitir esos valores de respeto y honradez deportiva a través de sus acciones y palabras.

Busque oportunidades para solicitar información inmediata (con prudencia) cuando un jugador se porte mal y elogie los ejemplos de comportamiento positivo.

Un código de conducta contribuye a explicar y a realzar los valores de la honradez deportiva y el respeto.

Un código de conducta tendrá más valor para los jugadores si tienen la posibilidad de contribuir a éste y si los responsables y los padres lo apoyan activamente.


Fuente: EL DEPORTE. El deporte como instrumento de prevención del uso indebido de drogas.
            Naciones Unidas
            Oficina Contra la droga y el delito.
            Red Mundial de Jóvenes



Trabajando con Fé y Sirviendo con Pasión
C. L. Carlos A. Hernández
Director Distrital de promoción al Deporte
Distrito B3

"Hagamos Deporte B3"
30 minutos de actividad física diaria cambiaran tu vida.

lunes, 28 de noviembre de 2011

El deporte vs. las Drogas 33/37

Resumen.

Un deporte es una actividad física con una estructura, o conjunto de normas acordadas, que permite competir con uno mismo o con un adversario.

El deporte proporciona la oportunidad de mezclar la diversión, la auto mejora y la competición, mezcla que variará según los jugadores que participen y el deporte que practiquen en un determinado momento.

Los deportes tienen el potencial de proporcionar una serie de beneficios a la juventud.

Los deportes guardan también relación con prácticas menos positivas, incluida la toxicomanía.

El que la experiencia deportiva sea positiva o no para la juventud depende del grado en que se respete el valor de la honradez deportiva.

Parte fundamental de la honradez deportiva es el respeto (a uno mismo, entrenadores, compañeros de equipo, adversarios, cargos oficiales y al juego).

La competición es parte esencial del deporte, ahora bien, conceder excesiva importancia al triunfo puede tener varios efectos negativos sobre los deportistas jóvenes.

En un deporte, centrar la atención en las tareas que hay que realizar, más que en el triunfo y la derrota, creará el espíritu del deporte, y atraerá a más jóvenes.


Fuente: EL DEPORTE. El deporte como instrumento de prevención del uso indebido de drogas.
            Naciones Unidas
            Oficina Contra la droga y el delito.
            Red Mundial de Jóvenes



Trabajando con Fé y Sirviendo con Pasión
C. L. Carlos A. Hernández
Director Distrital de promoción al Deporte
Distrito B3

"Hagamos Deporte B3"
30 minutos de actividad física diaria cambiaran tu vida.

viernes, 25 de noviembre de 2011

El Deporte vs. las Drogas 32/37

Opiáceos


Lejos de tener propiedades que potencien el rendimiento, los opiáceos pueden llegar a disminuirlo:

Opiáceos menos fuertes, como la codeína o el propoxifeno (Darvon), disminuyen el rendimiento en menor medida que opiáceos más potentes, como la heroína, Demerol o la morfina;

Los opiáceos más potentes entorpecen las facultades de percepción y aprendizaje, la memoria y el raciocinio;

Los pacientes que sustituyen los opiáceos con metadona sufren una ligera disminución de su rendimiento o ninguna.


Fuente: EL DEPORTE. El deporte como instrumento de prevención del uso indebido de drogas.
            Naciones Unidas
            Oficina Contra la droga y el delito.
            Red Mundial de Jóvenes


Trabajando con Fé y Sirviendo con Pasión
C. L. Carlos A. Hernández
Director Distrital de promoción al Deporte
Distrito B3

"Hagamos Deporte B3"
30 minutos de actividad física diaria cambiaran tu vida.

jueves, 24 de noviembre de 2011

El Deporte vs. las Drogas 31/37

Inhalantes

Lejos de tener propiedades que potencien el rendimiento, los inhalantes pueden llegar a disminuirlo:

Los primeros síntomas de intoxicación son fatiga, atonía muscular, deficiencia de la memoria, bajo poder de concentración y disminución de la facultad de resolver
problemas;

Tras la euforia inicial sobrevienen sentimientos de confusión, desorientación, la visión se nubla y se experimentan falta de coordinación y disminución de los reflejos;

Si bien al principio el consumidor se siente estimulado y pierde las inhibiciones, al seguir inhalando se le hace difícil articular las palabras y comienza a tambalearse al caminar, puede tener alucinaciones seguidas de somnolencia, le disminuye el ritmo respiratorio y puede llegar a perder el conocimiento;

Pueden causar la muerte por asfixia o de resultas de comportamientos arriesgados.

Fuente: EL DEPORTE. El deporte como instrumento de prevención del uso indebido de drogas.
            Naciones Unidas
            Oficina Contra la droga y el delito.
            Red Mundial de Jóvenes



Trabajando con Fé y Sirviendo con Pasión
C. L. Carlos A. Hernández
Director Distrital de promoción al Deporte
Distrito B3

"Hagamos Deporte B3"
30 minutos de actividad física diaria cambiaran tu vida.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

El deporte vs. las Drogas 30/37

Anfetaminas

Si bien las anfetaminas potencian el rendimiento, también tienen propiedades que pueden llegar a disminuirlo:

Los efectos estimulantes de las anfetaminas se prolongan bastante más que los de la cocaína;

Provocan desvelo, vivacidad y euforia, aumentan la seguridad en uno mismo y disminuyen el apetito; inducen una sensación de menor fatiga, aunque no dan mayor energía física ni mental;

Como alteran la percepción de la realidad del que las consume y disminuyen la facultad de discernimiento, pueden inducir a un deportista a competir lesionado, lo que puede suponer lesiones más graves y exponer a otras personas a situaciones de peligro;

Entre los efectos nocivos inmediatos de las anfetaminas figuran el aumento del ritmo cardíaco y de la presión sanguínea, la disminución del apetito y la pérdida de peso, el insomnio, los dolores de cabeza, las convulsiones, las alucinaciones y los trastornos paranoicos.

También pueden sobrevenir la muerte por ruptura de vasos sanguíneos en el cerebro, ataques cardíacos, irregularidades del ritmo cardíaco y termoplejía;

Además de ser ilegal, el consumo de anfetaminas para potenciar el rendimiento deportivo constituye una forma de engaño.


Fuente: EL DEPORTE. El deporte como instrumento de prevención del uso indebido de drogas.
            Naciones Unidas
            Oficina Contra la droga y el delito.
            Red Mundial de Jóvenes



Trabajando con Fé y Sirviendo con Pasión
C. L. Carlos A. Hernández
Director Distrital de promoción al Deporte
Distrito B3

"Hagamos Deporte B3"
30 minutos de actividad física diaria cambiaran tu vida.

viernes, 28 de octubre de 2011

El Deporte vs las Drogas 29/37

Cocaína


Las propiedades de potenciar el rendimiento de la cocaína son muy limitadas; en
realidad, tiene mayores posibilidades de disminuirlo:

Según algunas investigaciones, los consumidores no se cansan tan rápido, registran un mayor poder de concentración y reaccionan con más celeridad ante los estímulos;
no obstante, se ha señalado que estos fenómenos se han observado en la mayoría de los casos en personas con deprivación del sueño;

Altera el sentido de realidad del consumidor; un deportista puede creer, por ejemplo, que está actuando mejor y no está tan cansado, aun cuando su rendimiento real haya bajado;

Dificulta los procesos mentales complejos (o sea, las facultades de discernimiento y de adopción de decisiones);

El aumento de la temperatura corporal sumado a una menor secreción de sudor dificulta la capacidad del cuerpo para regular su temperatura durante la actividad física;

La actividad extenuante aumenta el estrés del corazón causado por la cocaína y puede inducir ritmos cardíacos anormales y ataques al corazón mortales, en particular en los fumadores;

Malestar residual o síntomas de abstinencia: sus efectos en el estado de ánimo, la capacidad de concentración y las aptitudes sicomotrices pueden repercutir más negativamente en el rendimiento que la intoxicación.


Fuente: EL DEPORTE. El deporte como instrumento de prevención del uso indebido de drogas.
            Naciones Unidas
            Oficina Contra la droga y el delito.
            Red Mundial de Jóvenes



Trabajando con Fé y Sirviendo con Pasión
C. L. Carlos A. Hernández
Director Distrital de promoción al Deporte
Distrito B3

"Hagamos Deporte B3"
30 minutos de actividad física diaria cambiaran tu vida.