“Orandum est ut sit mens sana in corpote sano”
Se debe orar que se nos conceda una mente sana en un cuerpo sano.
Juvenal

viernes, 2 de diciembre de 2011

El deporte vs. las Drogas 37/37

Resumen.

Para mantener contacto con los jóvenes, vaya a donde estén. Escúchelos atentamente, sea flexible con su programación y haga que los jóvenes participen en tantos aspectos del programa como sea posible. Trate de involucrar a todos en su programa, incluso a los jóvenes que carecen de dinero, a los menos hábiles y a los discapacitados.

Identifique a modelos valiosos para sus jugadores. Los modelos pueden ser atletas profesionales o atletas locales con quienes sus jugadores quizá se identifiquen más fácilmente.


Los entrenadores son muy importantes para el éxito del programa y, por ello, hay que prestar mucha atención a su selección, formación y apoyo.

Además de capacitarse en actividades propiamente deportivas, los entrenadores pueden beneficiarse de sus conocimientos de la cultura juvenil y de su formación con respecto a las comunicaciones, la enseñanza en materia de drogas y la diversidad cultural.

Establezca alianzas sólidas en la organización y en la comunidad en general.

Establezca modalidades y estructuras para que los jóvenes retornen a la organización, como dirigentes, cuando sean adultos.

Establezca un sólido programa de formación.
El apoyo de una persona conocida en la comunidad, que esté comprometida con el programa y sus objetivos, puede ayudar a la estabilidad del programa.

Busque activamente oportunidades de reconocer a los voluntarios y las personas que aporten financiación.
Asegure que el programa mantenga su pertinencia y satisfaga las necesidades y los intereses de los jóvenes.

La evaluación mejorará y fomentará la credibilidad del programa. Un evaluador tiene que participar en el programa desde el comienzo; después, puede ayudarlo a aclarar el plan del programa y asegurar que esté listo para ser evaluado.

Los jóvenes tienen que ser capaces de formular sus observaciones en la evaluación y, posiblemente, ayudar a realizarla.


Fuente: EL DEPORTE. El deporte como instrumento de prevención del uso indebido de drogas.
            Naciones Unidas
            Oficina Contra la droga y el delito.
            Red Mundial de Jóvenes



Trabajando con Fé y Sirviendo con Pasión
C. L. Carlos A. Hernández
Director Distrital de promoción al Deporte
Distrito B3

"Hagamos Deporte B3"
30 minutos de actividad física diaria cambiaran tu vida.

jueves, 1 de diciembre de 2011

El deporte vs. las Drogas 36/37

Resumen.

El deporte puede utilizarse para despertar el interés y hacer que los jóvenes participen en la mejora de la situación de la comunidad.

Al abordar el trabajo de la comunidad, empiece poco a poco abordando cuestiones importantes para los jóvenes, en lugar de hacerlo a partir de un plan establecido.

Ríjase por el lema social “si consigues algo, da algo a cambio”.

El concepto de equipo es una forma muy útil de enfocar las mejoras en la comunidad.

 Los valores del deporte como el trabajo en equipo, la participación, el trabajo conjunto, la determinación, el deseo, el compromiso y, por supuesto, el trabajo intenso son cualidades muy importantes para el trabajo comunitario.

Reúna información de más de una fuente para evaluar el problema.

Determine qué recursos están disponibles para apoyar el programa.

Haga que los jóvenes participen en la recopilación y el suministro de información para la evaluación.



En los objetivos que establezca debe tener en cuenta en forma lógica los problemas identificados y reflejar los recursos disponibles.

Para orientar su programa, utilice un plan de trabajo en que se describan las actividades, el papel de los participantes, los plazos y los recursos necesarios.

Aclare los principales mensajes que desee transmitir mediante las actividades del programa.

Pida a los jugadores que lo ayuden a redactar los mensajes.

Los mensajes no verbales – las acciones – son más contundentes que las palabras.


Fuente: EL DEPORTE. El deporte como instrumento de prevención del uso indebido de drogas.
            Naciones Unidas
            Oficina Contra la droga y el delito.
            Red Mundial de Jóvenes



Trabajando con Fé y Sirviendo con Pasión
C. L. Carlos A. Hernández
Director Distrital de promoción al Deporte
Distrito B3

"Hagamos Deporte B3"
30 minutos de actividad física diaria cambiaran tu vida.